BACK TO MAIN PAGE ES

< VOLVER A LA PÁGINA INICIAL

6 preguntas clave a plantear al firmar un contrato de prácticas con Candida D’Elia, Responsable de Relaciones Externas de ALMA

por | CONSEJOS DE CARRERA, CONSEJOS DESDE ARRIBA, ENTREVISTAS, ESTUDIANTES Y GRADUADOS, Hosco recomienda, La búsqueda de empleo, Top 4, Trayectoria profesional

   Quienes se estén preparando para desarrollar una carrera en la hostelería saben que encontrar las prácticas adecuadas es todo un rito de iniciación. La búsqueda puede ser una experiencia muy intensa, pues a menudo es necesario enviar multitud de solicitudes y superar numerosas rondas de entrevistas. Por este motivo, cuando finalmente se firma ese ansiado contrato de prácticas, se siente algo muy especial. Este contrato formal establece las condiciones de las prácticas en una determinada organización. Puede considerarse el equivalente a un contrato de trabajo.  

Cada empresa tiene diferentes expectativas respecto a su personal en prácticas, así que asegúrate de leer el contrato detenidamente antes de firmarlo. En concreto, fíjate en aspectos como las horas de trabajo y la remuneración. Si te clasifican como personal voluntario, es posible que no recibas una retribución económica. Si esto te supone un problema, deberás solicitar unas prácticas en las que aparezcas como trabajador/a. 

Pero la remuneración es solo la punta del iceberg. ¿Cómo se puede elegir de forma acertada en qué empresa realizar unas prácticas? Candida D’Elia, Responsable de Relaciones Externas de ALMA, opina que la primera entrevista es una gran oportunidad para analizar la empresa que ofrece las prácticas. Esta demanda cualidades como la flexibilidad, la pasión por el trabajo y la voluntad de aprender, mientras que los candidatos pueden evaluar si la empresa les ofrece la experiencia y el entorno laboral que buscan. Aquí encontrarás las 6 preguntas clave que debes plantear antes de firmar un contrato de prácticas.  

1. ¿Qué competencias transversales y técnicas buscan en el candidato ideal?

Las competencias técnicas engloban todas las habilidades básicas que te permitirán realizar el trabajo para el que has enviado tu solicitud, mientras que las transversales hacen referencia a las competencias que te permitirán forjar relaciones y encajar en tu entorno laboral. Plantear esta pregunta te ayudará a determinar si el perfil ideal que la empresa necesita coincide contigo. También te da una idea de las cualidades personales y profesionales que puedes ofrecer a la empresa.   

Es importante recordar que nadie posee todas las competencias técnicas y transversales “ideales” que la empresa busca. Lo que la empresa realmente necesita es alguien que ponga todo su empeño en alcanzar ese ideal. Mi consejo es averiguar las necesidades de la empresa y luego analizar honestamente si tus competencias y tu capacidad de trabajo te van a permitir satisfacerlas. Tu disponibilidad y actitud serán lo más importante, así que intenta presentarte siempre como una persona dispuesta a aprender cosas nuevas.

2. ¿El alojamiento está previsto? ¿Cómo puedo llegar al restaurante desde el alojamiento?

Estas dos preguntas son esenciales y serán determinantes para disfrutar de una experiencia positiva durante las prácticas. Algunas empresas ofrecen alojamiento a poca distancia a pie, mientras que otras pueden ofrecerlo a una distancia que requiera el uso de un vehículo. En este último caso, averigua cómo gestiona la empresa toda la logística. Es posible que te reembolsen el coste del transporte público o quizás puedas compartir coche con otros compañeros de trabajo. Disponer de un alojamiento y unos desplazamientos adecuados es clave para que tu experiencia durante las prácticas sea positiva, así que no dudes en aclarar estas cuestiones de antemano.

3. ¿Cómo transcurre la jornada o la semana laboral?

Si planteas esta pregunta, podrás hacerte una idea de cómo será el día a día en la empresa. Sabrás cómo es su organización interna y el tipo de horario que deberás cumplir. También te enterarás de los descansos y días libres que tendrás, lo que te permitirá organizar tu tiempo. Además, al conocer cuáles serán tus responsabilidades diarias, tendrás una idea más clara del perfil que buscan y sabrás si tú puedes ser esa persona.

4. ¿Podrían darme más información sobre el equipo o brigada con el que trabajaré?

Esta pregunta te permitirá conocer la estructura de la empresa, la organización del equipo y quién será tu superior. Es importante que conozcas la dinámica y los métodos de trabajo, de forma que puedas decidir qué enfoque elegir, lo que se espera de ti y si tendrás algo de flexibilidad. Cada empresa tiene su propia definición del trabajo en equipo y la división de las tareas, por lo que esta es una pregunta importante para entender su cultura de trabajo.

5. ¿Cuáles son los valores fundamentales de la empresa? 

Esta pregunta te permite hacerte una idea de lo que representa la empresa en su conjunto y de si encajarás en ella. Por ejemplo, si el responsable de contratación menciona aspectos como la apertura al diálogo y la participación creativa, sabrás que se trata de una empresa que prefiere a personas con mentes abiertas y que acepta opiniones de todo el mundo. Otros aspectos a tener en cuenta son cómo invierte la empresa en el bienestar de los empleados a través de prestaciones, conciliación de la vida personal y laboral y otras iniciativas. Incluso puedes plantear preguntas específicas relacionadas con tu área de trabajo, como quién elabora los platos del menú en un restaurante o cómo se prioriza la experiencia del cliente en un hotel. Si buscas un puesto que te permita tomar la iniciativa, debes formular estas preguntas.

6. ¿Existen oportunidades de formación y progresión?

Esta pregunta muestra al entrevistador que te tomas en serio tu carrera y que te comprometes con el futuro de la organización. Las anteriores preguntas ya te habrán ofrecido una visión bastante clara de cómo será trabajar en esa empresa, pero una pregunta directa como esta te mostrará claramente qué opciones de desarrollo profesional puedes esperar. A partir de la respuesta del responsable de selección intenta hacerte una idea de qué tareas serán fundamentales durante las prácticas y cuáles pueden suponer una oportunidad para crecer y avanzar como profesional. Creo que se deben fijar unos objetivos de crecimiento muy claros antes de la entrevista, pero evita cerrar la puerta a nuevas vías que quizás no te habías planteado antes.  

 

Sobre ALMA

ALMA es el centro líder mundial de formación en cocina italiana. Fundada en 2002, la escuela tiene su sede en el Palacio Ducal de Colorno, el cual cuenta con las más modernas instalaciones de enseñanza y cocina. Estratégicamente situada a las afueras de Parma, en el corazón del Valle de la Alimentación, que cuenta con la mayor concentración de productores de alimentos italianos, ofrece el entorno de estudio perfecto para los entusiastas de la gastronomía. ALMA ofrece diversos cursos de cocina italiana, técnicas culinarias, pastelería y panadería y gestión de A&B. Recientemente ha abierto The Food School en Bangkok, en colaboración con el Instituto Culinario Tsuji de Japón, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes una exclusiva formación culinaria internacional.  

BACK TO MAIN PAGE ES

< VOLVER A LA PÁGINA INICIAL

More related content ES

MÁS CONTENIDO RELACIONADO