BACK TO MAIN PAGE ES

< VOLVER A LA PÁGINA INICIAL

Mentoría y contactos: la clave de tu desarrollo profesional

por | CONSEJOS DE CARRERA, La búsqueda de empleo, Top 4

Cómo fomentar las relaciones profesionales en la hostelería

Para tener éxito profesional en la hostelería o en cualquier otro sector se necesita algo más que habilidades o conocimientos técnicos. Un factor cada vez más relevante para avanzar en tu carrera es la capacidad de establecer y mantener relaciones y contactos profesionales. El hecho de encontrar valiosos mentores y patrocinadores puede ser una gran ventaja cuando buscas empleo o aspiras a un ascenso en la hostelería. 

Mentoring and networking (“Mentoría y contactos”) fue el tema de nuestra reciente masterclass de una hora de duración, presentada conjuntamente por Janet Shaner y José Soriano. Janet es profesora en EHL Hospitality Business School y escritora, mientras que José es un alto ejecutivo del sector hotelero internacional con más de 28 años de experiencia en hoteles de lujo y desarrollo inmobiliario de uso mixto y residencial.  

Esta masterclass te muestra cómo pueden ayudarte la mentoría y los contactos en tu trayectoria profesional. También se analizan las claves para establecer relaciones profesionales sólidas y se mencionan las estrategias que te permitirán abordar la mentoría y la generación de contactos de forma más consciente. 

Este artículo resume las principales conclusiones del seminario. También puedes ver el evento al completo (solo disponible en inglés) haciendo clic en el siguiente enlace. 

El modelo de aprendizaje y desarrollo ideado por el Centre for Creative Leadership determina que el 70 % del desarrollo profesional proviene de asumir tareas que suponen un reto, mientras que el 20 % del aprendizaje es consecuencia de las relaciones profesionales. El 10 % restante se obtiene de los cursos y la formación que reciben los empleados. 

Las relaciones son importantes por lo siguiente:

Las relaciones profesionales son el nexo entre lo que se aprende en los programas de formación y cómo se aplica lo aprendido a los retos y las tareas. Según José, las relaciones facilitan la transición entre la teoría aprendida y su puesta en práctica. Las relaciones también dan lugar a comentarios y opiniones, que son un componente importante del crecimiento profesional.  

Tipos de relaciones profesionales

Las relaciones que fomentan el desarrollo profesional se dividen en cuatro áreas: mentoría, patrocinio, coaching y formación. Aquí te explicamos en qué consiste cada una:

  1. Mentoría: un mentor es alguien que ofrece orientación y apoyo compartiendo sus experiencias con un profesional junior, también llamado aprendiz o discípulo. Los mentores les orientan, ayudándoles a superar los retos profesionales. La mentoría también funciona en sentido contrario, cuando los discípulos aportan información a sus mentores en un proceso denominado mentoría inversa. 
  2. Patrocinio: un patrocinador es un alto cargo de una organización que participa activamente en el éxito de un empleado junior ayudándole a hacerse más visible dentro de la empresa. Por ejemplo, un patrocinador profesional compartirá oportunidades contigo y mencionará tus cualidades a los responsables de la toma de decisiones, aumentando tus opciones de encontrar empleo o disfrutar de un ascenso. 
  3. Coaching: un asesor en un entorno profesional, también llamado coach, ayuda a alguien a mejorar su rendimiento o corregir algún comportamiento. Según José, un coach te orienta en la dirección adecuada ofreciendo comentarios y opiniones valiosos sobre aspectos diversos, como las posibles lagunas en tus habilidades y otras carencias que puedan impedir tu crecimiento individual y el de tu equipo. 
  4. Formador/orientador: los formadores y orientadores son profesionales, aunque también pueden ser compañeros de trabajo que te enseñan ciertas habilidades y te asesoran sobre tus necesidades de desarrollo y tus competencias. 

En resumen, si lo que pretendes es hacer tu trabajo y poco más no lograrás avanzar en este sector. Las relaciones profesionales sólidas te permiten descubrir áreas en las que te debes centrar para crecer como profesional. 

Cómo establecer relaciones profesionales

Si sabes dónde y cómo buscar mentores, patrocinadores y coaches, podrás crear una valiosa red de contactos profesionales. Lo que quizás no sepas es que tu red de apoyo puede estar más cerca de ti de lo que imaginas. 

En opinión de Janet, la gente suele establecer relaciones profesionales con personas con las que comparten una cultura o una trayectoria similar o con quienes se encuentran próximos a ellos. También puedes crear una red de contactos con gente con la que compartes ciertas actividades, como los deportes o los cursos de formación. Los gustos similares, la cercanía y las actividades compartidas son la base para una relación profesional fructífera. 

Según José, la confianza es el ingrediente esencial de una buena relación profesional. Lo lógico es que la gente prefiera conectar profesional y personalmente con personas que les inspiren confianza. La confianza lleva a la gente a compartir experiencias e información sobre lo que ocurre dentro de la organización. 

Para crear una buena red de contactos hay que ser una persona generosa. Debes preguntarte qué puedes aportar a esa relación. Adam Grant, en su libro Give and Take (Dar y recibir) afirma que las personas con los contactos más valiosos son aquellas que están dispuestas a ayudar a los demás. Suelen dar pie a esa relación sin esperar nada a cambio, lo que acaba situándolas en una posición de influencia y en trayectorias profesionales de éxito. 

Cómo crear una red de contactos de forma intencionada

Para crear una red de contactos que pueda resultarte útil, debes definir una estrategia y actuar en consecuencia. Lánzate a ello con un objetivo claro y toma medidas concretas para lograrlo. Por ejemplo, si quieres incorporarte al sector de la hostelería, analiza tu red de contactos y comprueba si cuentas con las personas adecuadas para aconsejarte y brindarte su apoyo. Consigue referencias y sácale el máximo partido a las redes sociales para acercarte a tus posibles apoyos. 

Involúcrate en proyectos y actividades compartidas que te acerquen a las personas que necesitas en tu red. Por ejemplo, únete a un consejo de administración, participa en voluntariados o incorpórate a equipos transversales. Esto te permitirá trabajar directamente con otras personas y podrás identificar a quienes pueden impulsar tu carrera. También demostrarás tus habilidades y potenciarás tu marca a los ojos de los principales responsables de la organización. 

Consejos para crear una red de contactos para (aspirantes a) profesionales de la hostelería

Estos prácticos consejos te ayudarán a crear una gran red de contactos que te permitirá crecer como profesional en el sector de la hostelería:

  • Encuentra un mentor o patrocinador: localizar un posible mentor o patrocinador puede resultar complicado, especialmente para jóvenes profesionales. Lo que nunca debes olvidar es que la mayoría de personas está dispuesta a ayudar y lo único que tienes que hacer es pedirles ayuda. Si aceptan, enhorabuena. Si te dicen que no, pues tendrás que buscar a otra persona. 
  • Aprovecha las referencias: si no logras añadir a las personas adecuadas a tu red de contactos, intenta obtener referencias de otros profesionales. Los compañeros de trabajo, tu círculo de amigos, las redes sociales y los orientadores profesionales te pueden ofrecer referencias que serán muy útiles para empezar a crear una red de contactos.
  • Inspira confianza: según José, la confianza es el capital emocional de cualquier relación. Esfuérzate por demostrar que eres una persona de fiar y gánate la confianza de tus mentores y patrocinadores. Cumple tus promesas, sé una persona auténtica y comprométete con todo lo que haces. 
  • Hacer contactos lleva tiempo: la confianza y la buena sintonía con otras personas no se logran de un día para otro. Pretender generar una red de contactos de la noche a la mañana no te conducirá a ningún sitio. Lo importante es establecer un objetivo concreto, analizar tu red de contactos y determinar qué rumbo quieres darle a tu carrera. Todo esto lleva su tiempo. 
  • Muestra gratitud: expresa siempre tu gratitud a las personas que conozcas. Ser una persona agradecida crea una impresión positiva de ti y mejora tu marca. 
  • Cómo hacer contactos si eres una persona introvertida: las personas introvertidas pueden tener más dificultades para desarrollar y mantener relaciones profesionales. Janet y José aconsejan a estas personas que sigan una estrategia y saquen provecho a sus fortalezas, como su creatividad o su capacidad de escucha activa, para construir relaciones profesionales a largo plazo. 
  • Sé natural: crear una red de contactos es mucho más fácil si te muestras tal como eres. Seguro que la gente prefiere relacionarse con una versión imperfecta de ti antes que con la mejor versión de otra persona.

Nadie nace sabiendo cómo hacer contactos o cómo relacionarse en un entorno profesional, pero con paciencia todo se puede aprender. Estar al día de las mejores prácticas te ayudará a desenvolverte con facilidad. Lee libros y escucha a profesionales con experiencia para crear una red sólida que te sea de utilidad a lo largo de tu trayectoria profesional.

BACK TO MAIN PAGE ES

< VOLVER A LA PÁGINA INICIAL

More related content ES

MÁS CONTENIDO RELACIONADO